Es importante estar actualizados sobre este tema, muy bien por los documentales, se podría agregar videos de ciudados, prevenciones, es mejor estar saturados de este información, que ignorar cosas importantes, gracias
Triste la indiferencia que muchos muestran por informarse adecuadamente, y que sigamos creyendo mas en las redes sociales que en la información verídica de canales científicos y documentales para evitar tanto mito….sorprende que aun muchos crean que todos los virus se comportan igual y que manejen mitos como que no aportan a salvar a nadie y si a crear crisis, como la discriminación al personal de salud 🙁
Muchas gracias por comentar.
Es cierto, a veces le damos más credibilidad a noticias viralizadas, cuyo origen no conocemos, que a información de corte científico, que sí revela autores, métodos de investigación y demás, para llegar a la publicación final.
Triste que muchos no quieran informarse adecuadamente y sigan creyendo los mitos y chismes de las redes sociales en lugar de acudir a fuentes serias. Ello hace que se tomen decisiones absurdas y poco racionales como discriminar al personal de salud o a los contagiados y hacer mas daño emocional del que ya vivimos
Cuando nos fiamos de todo lo que se ve en algunos canales de televisión o de cadenas generadas en redes sociales, leemos y nos enteramos de muchas cosas, pero, al final, nos desinformamos más. De esas lecturas, muchas veces quedan conceptos erróneos, como por ejemplo, «asegurar», que los perros y los gatos, transmiten el coronavirus; por lo que, recientemente, se presentaron abandonos y hasta sacrificios de mascotas. Lamentable, que en pleno siglo XXI y en la capital de la República, esto ocurra. Frente a esta situación, cada día aparecen nuevos resultados de investigaciones que pretenden definir si los animales pueden ser portadores y transmisores del virus, y solo el tiempo permitirá establecer, si los rumores iniciales resultan ser ciertos.
Otro ejemplo: Hay quienes hablan de que «lavarse las manos frecuentemente con jabón y aplicarse gel antibacterial, mata el coronavirus».
En la frase entre comillas, se evidencian dos errores: El primero, si hablamos de gel antibacterial, es porque ataca y destruye bacterias, por lo que, hay que asignarle un nombre más acorde al gel que utilizamos para desinfectarnos las manos y evitar la propagación del coronavirus; y segundo, no es cierto que, el virus se muera por la acción del agua, el jabón o el gel… por qué?
Porque los virus no tienen vida. Son partículas orgánicas consideradas como agentes infecciosos.
Es importante estar actualizados sobre este tema, muy bien por los documentales, se podría agregar videos de ciudados, prevenciones, es mejor estar saturados de este información, que ignorar cosas importantes, gracias
Muchas gracias por comentar.
Triste la indiferencia que muchos muestran por informarse adecuadamente, y que sigamos creyendo mas en las redes sociales que en la información verídica de canales científicos y documentales para evitar tanto mito….sorprende que aun muchos crean que todos los virus se comportan igual y que manejen mitos como que no aportan a salvar a nadie y si a crear crisis, como la discriminación al personal de salud 🙁
Muchas gracias por comentar.
Es cierto, a veces le damos más credibilidad a noticias viralizadas, cuyo origen no conocemos, que a información de corte científico, que sí revela autores, métodos de investigación y demás, para llegar a la publicación final.
Triste que muchos no quieran informarse adecuadamente y sigan creyendo los mitos y chismes de las redes sociales en lugar de acudir a fuentes serias. Ello hace que se tomen decisiones absurdas y poco racionales como discriminar al personal de salud o a los contagiados y hacer mas daño emocional del que ya vivimos
Gracias por los comentarios.
Cuando nos fiamos de todo lo que se ve en algunos canales de televisión o de cadenas generadas en redes sociales, leemos y nos enteramos de muchas cosas, pero, al final, nos desinformamos más. De esas lecturas, muchas veces quedan conceptos erróneos, como por ejemplo, «asegurar», que los perros y los gatos, transmiten el coronavirus; por lo que, recientemente, se presentaron abandonos y hasta sacrificios de mascotas. Lamentable, que en pleno siglo XXI y en la capital de la República, esto ocurra. Frente a esta situación, cada día aparecen nuevos resultados de investigaciones que pretenden definir si los animales pueden ser portadores y transmisores del virus, y solo el tiempo permitirá establecer, si los rumores iniciales resultan ser ciertos.
Otro ejemplo: Hay quienes hablan de que «lavarse las manos frecuentemente con jabón y aplicarse gel antibacterial, mata el coronavirus».
En la frase entre comillas, se evidencian dos errores: El primero, si hablamos de gel antibacterial, es porque ataca y destruye bacterias, por lo que, hay que asignarle un nombre más acorde al gel que utilizamos para desinfectarnos las manos y evitar la propagación del coronavirus; y segundo, no es cierto que, el virus se muera por la acción del agua, el jabón o el gel… por qué?
Porque los virus no tienen vida. Son partículas orgánicas consideradas como agentes infecciosos.