
FILOSOFIA CICLO CINCO (5)
FILOSOFIA ANTIGUA y MEDIEVAL.
“…La palabra “filosofía”, procede de la lengua griega. Es un vocablo compuesto de las palabras (Philos) 0iXoo y (sofia) croata y, que, según el sentido literal, significa amor a la sabiduría, el afición al conocimiento. El filósofo, pues, no es un “sabelotodo”, alguien que cree poseer toda la sabiduría; al contrario, es alguien que empieza por confesar que está lejos de ella y por eso se empeña en buscarla: “Sólo sé que nada sé”, afirma Sócrates para manifestar su deseo de saber.
En líneas generales, se puede afirmar que el objeto de la filosofía es ayudar al proceso del conocimiento por medio del cual el hombre se conoce a sí mismo, con esto el hacer filosófico se convierte en la actividad más elevada, aunque en la mayoría de las ocasiones poco práctica, porque la preocupación del hombre actual está más en la materialidad que en su propia interioridad.
En sus inicios la filosofía, abarcaba la totalidad de saberes, es decir era la única ciencia; pero al avanzar los conocimientos particulares, se fueron desgajando del tronco filosófico las ciencias especializadas…” (Historia de la Filosofía, Editorial Migema, año 2000).
Podríamos hablar durante horas acerca de los beneficios de vivir con sabiduría, pero antes debemos darle una razón, una explicación a dicha palabra.
Durante siglos hemos buscado explicaciones; hacemos preguntas desde nuestros primeros años, todo nos resulta una incógnita y nos emociona saber, descubrir. Está en nuestra naturaleza, en cada uno de nosotros, sin distinción de razas ni elites sociales. Esto es ser filósofo, amar la sabiduría, buscarla y hacerla vida. No alcanza solo con estudiar y buscar respuestas si no se llevan a la práctica. La práctica de la filosofía es lo que nos ayuda a vivir plenamente, no dejando que ningún estado, circunstancia ni persona alguna nos condicione y, menos aún, nos quite esa sed de conocimiento.
No olvidemos que la sabiduría no se posee, no es de nuestra propiedad, jamás dejamos de aprender. Si creyéramos que somos poseedores de la sabiduría, no seríamos filósofos; seríamos ignorantes con algo más de información que otros, incapaces de superarnos, asumiendo sin filtro todo lo que nos llega de fuera. Parte de ser filósofos es ser humildes, solidarios. La filosofía nos orienta en nuestra búsqueda, es nuestro bastón, nuestro guía, nuestro mapa de vida. La filosofía es, o debería ser para poder gozar de su magnificencia, SABIDURÍA + ACCIÓN. Fuente: https://www.revistaesfinge.com/filosofia/corrientes-de-pensamiento/item/740-39para-que-sirve-la-filosofia
El curso está integrado por cinco unidades de contenido específico de filosofía que van desde una unidad introductoria, luego las unidades relativas a la filosofía de la antigüedad y luego se abordará la filosofía medieval, también se abordará una unidad especial relativa al proceso de conocimiento.
ACTIVIDAD VIRTUAL:
Para asimilar los conocimientos relacionados con la filosofía, se pone a disposición el documento adjunto, con el fin de que sea estudiado y tratado en la sesiones de clase o encuentro virtual con el docente titular.
Los contenidos del documento serán evaluados mediante cuestionario en formato DRIVE de GOOGLE que será enviado a su línea de WHATS APP o su correo electrónico el cual deberá ser resuelto y enviado en el tiempo asignado.
UNIDAD UNO: «INTRODUCCION y CONTEXTO HISTORICO DEL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA»
Descargar el documento haga CLICK en el ícono PDF
ATENCION: Los cuestionarios en formato DRIVE DE GOOGLE se enviarán y se deben descargar, desarrollar totalmente y enviar, cualquier duda se resuelve por la línea de WHATSAPP 3054019483 o por el correo: mj07rodri@gmail.com
UNIDAD ESPECIAL: PROCESO DE CONOCIMIENTO.
Esta unidad ofrece contenidos relativos al proceso del conocimiento en los seres humanos, partiendo de las sensaciones, percepciones, ideas, nociones, descripciones, conceptos y teorías en la construcción del conocimiento donde juega un papel determinante de la sensibilidad humana a través de la experiencia en la construcción de la existencia real y conceptual.
Al final de la unidad encontrará las actividades realizar las cuales debe desarrollar en cuaderno o en un archivo en su computador o dispositivo y tenerlas disponibles al final del semestre o del período a evaluar. La evaluación se realizará en la fecha indicada para lo cual se enviará a su línea de Whats App o correo electrónico un cuestionario en formato DRIVE GOOGLE el cual debe desarrollar en el período de tiempo indicado en cada guía y enviarlo.
PARA ABRIR EL CONTENIDO HAGA CLICK EN EL SIMBOLO PDF
ATENCION: El cuestionario de evaluación en formato DRIVE DE GOOGLE se enviará y Usted debe descargarlo, desarrollarlo totalmente y darle CLICK en ENVIAR desde su dispositivo, cualquier duda se resuelve por la línea de WHATSAPP 3054019483 o por el correo: mj07rodri@gmail.com
MUCHOS EXITOS.
MUCHOS EXITOS.
UNIDAD DOS: FILOSOFIA PRESOCRATICA.
Esta unidad encontrará contenidos relativos a las primeras concepciones filosóficas de la antigüedad en particular las relativas a las explicaciones acerca del elemento común que habría dado origen al cosmos o naturaleza, concepciones de diversa tendencia conceptual desarrolladas por los filósofos llamados presocráticos, cósmicos, naturalistas o físicos.
Al final de la unidad encontrará las actividades realizar las cuales debe desarrollar en cuaderno o en un archivo en su computador o dispositivo y tenerlas disponibles al final del semestre o del período a evaluar. La evaluación se realizará en la fecha indicada para lo cual se enviará a su línea de Whats App o correo electrónico un cuestionario en formato DRIVE GOOGLE el cual debe desarrollar en el período de tiempo indicado en cada guía y enviarlo.
PARA ABRIR EL CONTENIDO HAGA CLICK EN EL SIMBOLO PDF
ATENCION: El cuestionario de evaluación en formato DRIVE DE GOOGLE se enviará y Usted debe descargarlo, desarrollarlo totalmente y darle CLICK en ENVIAR desde su dispositivo, cualquier duda se resuelve por la línea de WHATSAPP 3054019483 o por el correo: mj07rodri@gmail.com
MUCHOS EXITOS.
BIMESTRE 2
ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA ABRIL DE 2020
Debido a la continuidad del confinamiento en nuestros hogares, y en aras de avanzar en las temáticas de grado escolar, me permito suministrar la siguiente guía de trabajo, que debe ser estudiada y resuelta en el transcurso del mes de abril.
Pueden enviar el trabajo realizado al correo o tenerlo listo para cuando regresemos a clases y así hacer la socialización y retroalimentación requerida.
Descargar