QUÍMICA CICLO 6

La química es la ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades y sus cambios de naturaleza.
Y es que toda la materia está formada por elementos químicos simples o por sus compuestos, cada uno con sus propias características diferenciales.

Podemos decir que la química está presente en absolutamente todos y cada uno de los procesos vitales, ya que desde en una pequeña célula hasta en un organismo superior se producen reacciones químicas en las que se transforma la materia y se produce un intercambio de energía.

Y por si esto fuera poco, la química juega también un papel fundamental en nuestra vida cotidiana: Plásticos, ordenadores, baterías, lámparas, jabones, detergentes, cosméticos, perfumes, textiles, pinturas, combustibles, fertilizantes, medicamentos, prótesis, bebidas (¡incluida el agua potable!) y un largo etcétera de cosas que nos rodean y utilizamos a diario existen gracias a la química aplicada.

Fuente: https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/que-es-la-quimica/

AÑO 2021

Estimados estudiantes

Sean bienvenidos a un nuevo año escolar.

A pesar de las circunstancias que atraviesa el mundo a causa de la pandemia, debemos adaptarnos a nuevas formas de vida y no desfallecer en nuestro diario vivir.

Esta es una invitación a participar de forma activa en los diferentes procesos que plantea la Institución para el aprendizaje en la virtualidad.

Es de vital importancia el compromiso en los encuentros sincrónicos, el desarrollo de las guías, uso del aula virtual y todas las actividades planteadas desde las diferentes áreas del saber para alcanzar metas propuestas.

¡Vamos a trabajar en equipo para que los resultados sean satisfactorios!

Diana Correal Melo

WhatsApp: 3232857629

Correo electrónico: profequimicadiana@gmail.com

Clases sincrónicas: lunes 8 a 9 y 30 pm por google meet

PROGRAMA QUÍMICA CICLO 6 AÑO 2021

  1. Ecuaciones y reacciones
  2. Balanceo de ecuaciones
  3. Estequiometría
  4. Mol-mol
  5. Gr-gr
  6. Mol-gramo
  7. Molécula
  8. Reactivo límite
  9. Reactivo en exceso
  10. Porcentaje de rendimiento
  11. Gases
  12. Generalidades
  13. Propiedades
  14. Leyes
  15. Soluciones
  16. Generalidades
  17. Concentración de soluciones expresadas en unidades físicas
  18. Concentración de soluciones en unidades químicas
  19. Dilución
  20. pH y pOH
  21. Química orgánica
  22. Hibridación del carbono
  23. Grupos funcionales orgánicos
  24. Nomenclatura para compuestos orgánicos
  25. Principales reacciones

 

TEMA N.1

Ecuaciones y reacciones

https://www.freepik.es/fotos-premium/investigador-laboratorio-vidrio-tubos-ensayo-quimico-liquido_5102386.htm

 

Tenemos que distinguir bien dos cosas. Por un lado, lo que es la reacción química, que es algo físico que ocurre, y por otro la ecuación química, que es la representación con fórmulas de la reacción química.

Por ejemplo, encendemos la cocina de butano, ¿qué reacción tiene lugar? Pues la combustión del butano que proporciona calor para cocinar y unos gases que no vemos pero que también se desprenden, de la misma forma que se consume también otro gas que es el oxígeno.

Para representar mejor esta reacción usaremos una ecuación química:

C4H10 + O2 —– CO2 + H2O

En la ecuación química representamos la reacción química colocando a la izquierda de la flecha los reactivos, las sustancias que hacemos reaccionar, y a la derecha de la flecha los productos, las sustancias que se obtienen de la reacción.

Podemos clasificar las reacciones químicas en seis grandes grupos:

1.- Reacciones de síntesis:

2 H2 (g) + O2 (g) →  2 H2O (l)

   A partir de los elementos obtenemos un compuesto.

2.- Reacciones de descomposición:

CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)

   Una única sustancia se descompone en varias.

3.- Reacciones de desplazamiento:

Cu (s) + 2 AgNO3 (aq) → Cu(NO3)2 (aq) + 2 Ag (s)

   Un elemento más activo reemplaza a otro menos activo en un compuesto.

4.- Reacciones de doble desplazamiento:

Na2CO3 (aq) + CaCl2 (aq) → CaCO3 (s) + 2 NaCl (aq)

   Se produce un intercambio entre dos compuestos, en el ejemplo se ve favorecido por la precipitación de carbonato de calcio.

5.- Reacciones de neutralización, o ácido-base:

HCl (aq) + NaOH (aq) → NaCl (aq) + H2O (l)

   Según el modelo de Brönsted-Lowry se denominan también reacciones e transferencia protónica.

6.- Reacciones Redox: 

Zn (s) + 2 HCl (aq) → ZnCl2 (aq) + H2 (g)

    También denominadas reacciones de transferencia de electrones.

https://www.alonsoformula.com/FQESO/4_5__reaccions_quimicas.htm

BALANCEO DE ECUACIONES

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSABwLxcFXoR_VUCB7E84JSj4KSJWk75fRUow&usqp=CAU

» LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA»

Cuando ocurre un cambio químico se lleva a cabo un fenómeno en el que hay producción de nuevas sustancias, esto es debido al re acomodo de los átomos.

Una reacción química es el proceso en el cual ocurre un cambio químico, las sustancias o elementos iniciales se llaman reactivos y las que resultan del proceso de transformación se les llama productos.

 

 

 

 

 

 

 

Una Ecuación Química es la representación simbólica de las reacciones.

Cuando se escribe una ecuación se emplean distintos símbolos o fórmulas de compuestos

*Subíndices: indican la cantidad de átomos que hay de cada elemento en la ecuación.

*Coeficientes: indican la proporción que se debe guardar para que se cumpla la ley de la conservación de la materia (se escriben antes de la fórmula de los elementos o compuestos e indican el número de moles).*

: Se lee de la siguiente manera: “dan”, “producen”, “forma”, también nos indica que se trata de una reacción irreversible.

 

 

 

 

 

 

BALANCEO QUÍMICO POR MÉTODO DE TANTEO:

*Método de tanteo: Es el método para balancear ecuaciones químicas que consiste en que cada miembro de la ecuación química se tengan la misma cantidad de átomos, tanto de reactivos como de productos, para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las fórmulas que lo necesiten, pero no se cambian los subíndices.

PASOS PARA EL BALANCEO DE LA ECUACIÓN POR EL MÉTODO DE TANTEO:

1)      Observar la ecuación detalladamente

2)      Identificar los elementos “no compuestos” que se encuentren en la ecuación.

3)      Anotar los elementos que se hallaron, ordenados de la siguiente forma:

 

 

 

 

 

4.- Anotar el número de átomos que tienen los elementos, multiplicando el coeficiente por el subíndice.

5.-  Observar en cuales elementos no se tiene la misma cantidad de átomos.

 6.-  Colocar coeficientes enteros “no decimales”, donde sean necesarios para balancear la ecuación.

7.-  Multiplicar a los átomos de cada elemento indicados en su subíndice,  por su coeficiente, y anotarlos.

8.-  CUANDO NO HAY UN COEFICIENTE ENFRENTE DE LA FORMULA SE TOMA COMO UNO.

9.-  En caso de que un elemento que se repita más de 1 vez en los reactivos o productos, sumar los resultados de sus multiplicaciones y anotarlos.

10.- Si volvemos a observar nos damos cuenta  que los átomos no están balanceados.

11.-  Debes poner y cambiar coeficientes enteros “no decimales”, donde sean necesarios para balancear la ecuación.

12.- Los coeficientes afectan a todos los elementos de la formula por lo tanto también se multiplican por sus subíndices.

13.- Cuando quede el mismo número de átomos tanto en los reactivos como productos, entonces la ecuación ya quedo balanceada como se muestra a continuación.

14.- finalmente la ecuación quedo balanceada y se lee de la siguiente manera:

(Un mol de ácido fosfórico reacciona con tres moles de hidróxido de potasio produciendo un mol de fosfato de potasio y tres moles de agua).

https://sites.google.com/site/balanceoportanteo/proceso

 

 

PRIMERA ENTREGA

Descargar el documento. Allí encontrará teoría y actividades a realizar, así como la fecha límite

 

 

 

SEGUNDA ENTREGA 2021

Descargar el documento. Realizar actividades con las respectivas sustentaciones. Enviar en fechas estipuladas

 

Taller sobre leyes de los gases.

 A continuación, encuentras disponible el taller sobre las leyes de los gases. Debes descargarlo y estudiarlo para poder resolverlo.

La resolución del taller puede ser enviada al correo o al WhatsApp.

 

 

 

ACTIVIDAD TERCER ENTREGA

Descargar y realizar actividad