Microscopía Virtual

Para el estudio de imágenes mostradas en esta sección, se entiende que, el objetivo principal de un microscopio virtual, es crear la llamada «preparación virtual» y conseguir de esta manera,  almacenar la información relevante que contiene cada micropreparado, el cual ha sido creado por un científico, investigador y/o docente, en un formato digital, que permite, por una parte, su almacenamiento en los servidores y/o hostings, hoy en día disponibles en los centros de salud, investigación, educación, etc., de nuestro entorno; y de otro lado, incluir imágenes a diversos aumentos, que faciliten la exploración inicial de todo el micropreparado, a bajo aumento y luego, a mayor aumento, de las áreas seleccionadas de cada tejido u organismo, simulando la forma habitual de trabajo que utilizan los científicos, cuando acceden a los microscopios convencionales.

Fuente: https://www.smithsonianmag.com/smart-news/electron-microscope-zooms-in-finds-life-on-life-on-life-30070438/

Zoom con el microscopio electrónico: 
El zoom finaliza en una bacteria. La bacteria está en una diatomea con forma de disco, un alga unicelular que forma parte del fitoplancton; las diatomeas son unos microorganismos «populares» por sus conchas silíceas. La diatomea, como podéis ver, está en un pequeño crustáceo del orden de los anfípodos. Como veis en la escala, abajo a la derecha, el anfípodo tiene un tamaño del orden de un milímetro (1 mm) mientras que la bacteria mide aproximadamente 500 nanómetros (nm), unas 2000 veces menos.

Los anfípodos son crustáceos comunes en casi todos los ecosistemas marinos dulceacuícolas e incluso terrestres, pero generalmente pasan desapercibidos debido a su pequeño tamaño, que rara vez supera los 10 mm. Se caracterizan principalmente por la ausencia de un caparazón externo y por su cuerpo generalmente comprimido lateralmente. Son animales muy importantes en los ecosistemas de los que forman parte, debido a la gran diversidad de funciones ecológicas que desempeñan. Existen especies herbívoras, carnívoras, detritívoras, carroñeras, filtradoras, etc., y muchas forman parte esencial de la dieta de otros animales, como peces, aves e invertebrados.

Los anfípodos se reproducen por medio de huevos, los que son llevados por las hembras en una especie de «bolsita marsupial» que tienen en la zona ventral. A diferencia de la mayor parte de los invertebrados marinos, los anfípodos tienden a tener capacidades de dispersión limitadas debido a la ausencia de etapas larvales planctónicas, lo que los transforma en organismos muy interesantes como modelos para estudiar diversos aspectos de evolución, ecología y biogeografía.

Fuente: https://www.mnhn.gob.cl/613/w3-article-52355.html?_noredirect=1

 

Prácticas de Microscopía Virtual

A continuación, vas a tener acceso a diferentes prácticas de microscopía virtual, relacionadas con la observación de diversos tejidos animales.

Procedimiento:

Ingresa al microscopio virtual del tejido que deseas estudiar, y trata de identificar y reconocer los diferentes tejidos y estructuras que vas a encontrar en las imágenes propuestas. Ten en cuenta lo que aprendiste en el contenido expuesto en la parte de arriba de esta sección.

Epitelio - Tegumento

Tejido Conectivo - Riñón

Tejido Conectivo - Hueso

Epitelio - Lengua

Tejido Conectivo - Bazo

Epitelio Glandular

Tejido Conectivo - Sangre

Epitelio Plano del Esófago

Varios Tejidos - Oreja

Ir a…Los Tejidos Animales                                                                                                                                                                                                           Ir a…Los Tejidos Vegetales