UNIDAD 1 – EL ESTUDIO DE LA CÉLULA

 

La célula, definida como la mínima unidad funcional y estructural de todo ser vivo, es quien determina la existencia de la vida en los diferentes niveles de organización, desde quienes integran el reino de los protistos, hasta los seres más desarrollados como el ser humano, por lo que, se hace necesario que, si deseamos conocer la organización de los organismos vivos, se requiere empezar analizando y estudiando minuciosamente dicha unidad.

Existe una organización, que vale la pena mencionar, con respecto a los diferentes tipos de células; en primer lugar, existen las células procariotas, quienes se distinguen por la ausencia de una zona nuclear bien definida, y por la carencia de algunos organelos, propios de la célula eucariota. Como ejemplos de estos tipos de células, tenemos a los integrantes del reino mónera, cuyos principales representantes son las bacterias y las archeas.

En segundo lugar, existen las células eucariotas, quienes se caracterizan, por sí presentar un verdadero núcleo, como componente celular, casi siempre ubicado en el centro de dicha célula.

Estas células son más estructuradas y presentan organelos propios de ellas, lo que marca la diferencia con las células procariotas.

Además de lo anterior, las células eucariotas, se dividen a su vez, en células animales y células vegetales, las cuales, poseen sus características diferenciales.

VIDEO INTRODUCTORIO:

ACTIVIDAD 1:

A partir de la observación del video, contesta las siguientes preguntas, preséntalas y susténtalas, de acuerdo a las orientaciones del profesor.

PREGUNTAS:

1. Cuáles son las estructuras comunes que tienen todas las células?
2. Qué son células eucariotas ?. Cite ejemplos.
3. Qué son células procariotas?. Cite ejemplos.
4. Cuál es el concepto o definición de organelo? Cite ejemplos de organelos.
5. Mencione la relación existente entre ADN, cromatina y cromosoma.
6. Establezca una relación entre el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi.
7. Cuál es la importancia de las mitocondrias?.
8. Por qué las plantas son de coro verde?
9. Mencione organelos o estructuras especiales para solo algunos tipos de células. Cite ejemplos.
10. Establezca las principales diferencias entre célula animal y célula vegetal.

Organelos Celulares

Los organelos u orgánulos celulares son las estructuras que se hallan en el interior de toda célula. Varían en morfología y se diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de la célula. Por ejemplo: las mitocondrias, el aparato de Golgi, los ribosomas.

Los organelos están presentes en las células eucariotas y procariotas. El tipo y número de organelos que una célula posee depende directamente de la función y estructura de esta. Por ejemplo: las células vegetales poseen el organelo cloroplasto (que se ocupa de la fotosíntesis).

Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-organelos-celulares-y-sus-funciones/#ixzz6FfEROqp0

Las células procariotas son aquellas que no poseen un núcleo celular. Se encuentran presentes en organismos unicelulares. Poseen una estructura más pequeña y tienen menor complejidad que las células eucariotas. Por ejemplo: las bacterias, las arqueas.

A diferencia de las células eucariotas, las procariotas poseen menor variedad de organelos en su estructura. Estos varían según las características y funciones de cada célula y están presentes solo en algunas. Por ejemplo: los ribosomas o los plásmidos.

Las células procariotas comparten con la célula eucariota la membrana, el citoplasma, los ribosomas y el material genético.

Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-organelos-celulares-y-sus-funciones/#ixzz6FfEH7jas

Las células eucariotas son aquellas que poseen un núcleo celular que contiene el ADN. Se encuentran presentes en organismos unicelulares y pluricelulares. Por ejemplo: célula animal, célula vegetal.

Este tipo de célula está conformada por una estructura que posee una membrana, un núcleo celular y un citoplasma, donde se hallan la mayor cantidad de organelos celulares. Por ejemplo: el retículo endoplasmático rugoso o los lisosomas. Los organelos le permiten a las células eucariotas ser más especializadas que las células procariotas.

Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-organelos-celulares-y-sus-funciones/#ixzz6FfEH7jas

ACTIVIDAD 2

Taller No. 1  

A continuación, se encuentra el taller No. 1 sobre el tema de la cédula. Debes descargarlo, estudiar su contenido y responder las preguntas que hay al final del documento.

La entrega y/o sustentación del taller se hará, de acuerdo a las indicaciones del profesor.

 

 

 

ACTIVIDAD 3

ZOOM DE ORGANELOS CELULARES

En la siguiente simulación de vista de organelos celulares a través del microscopio, desplaza el control del zoom (parte inferior de la imagen), para ver en detalle, el núcleo y sus componentes, como la membrana nuclear, el nucleolo, los cromosomas y el nucleoplasma.

Elabora el dibujo de una célula, en el que  identifiques cada uno de los organelos mencionados y consulta sus principales funciones.

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 5

FALSO Y VERDADERO